top of page

Objetivos

 

Se refieren a los propósitos por los cuales se hace la investigación. Nos permiten dejar en claro cuáles van a ser los alcances de nuestro trabajo, es decir, definir de manera específica lo que se aspira lograr o indagar.

Los objetivos  de investigación son metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar y conocer. Estos expresan un resultado o “productos de labor investigativa”. (Fidias; 1997).

Los objetivos constituyen los logros a alcanzarse en la investigación, lo que significa que los objetivos se escriben hacia la búsqueda de respuestas, de allí la pregunta ¿Qué se pretende lograr con la investigación?

Los objetivos deben corresponderse con las preguntas realizadas en la formulación del problema y deben estar completados en la metodología propuesta.

Un objetivo debe redactarse en términos de acción, es decir, con verbos en infinitivo (verbos terminados en ar, er, ir). Por ejemplo   Organizar, Definir, Reconocer, Clasificar, Describir, Reconocer.

 

Los objetivos se clasifican en:

 

A. Objetivo General

Propósito general que tiene en investigador. (Méndez; 1992).

En términos generales uno se pregunta qué es lo que desea lograr a nivel de la información para resolver  o responder las preguntas que se hagan.

Los objetivos generales apuntan al tipo más general de conocimiento que se espera producir con la investigación.

Propósito global del estudio, no presenta detalles de los componentes de estudio, sus fines se orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva planteada. Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de investigación. (Balestrini; 1997).

 

B. Objetivos Específicos

Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Son logros parciales que facilitan el control sistemático de la investigación y que al ser alcanzados en conjunto nos permiten garantizar que el objetivo general ha sido logrado.

Propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general. (Méndez; 1992).

Están relacionados con el objetivo general, se definen en términos operacionales, se deben presentar los componentes o elementos que se consideran alcanzar en la investigación. Se trata de desagregar a través de una acción de conocimiento, los elementos o dimensiones del problema presentes en el objetivo general. (Balestrini; 1997).(Balliache, n.d.)

BIBLIOGRAFÍA

Anonimo. (n.d.). breve historia del metodo científico, 1–6.

Consuelo, M., & Santiago, C. (n.d.). razonamiento inductivo, 1–5.

Lopera, juan diego. (2010). el metodo analitico como metodo natural, 25, 2007–2009.

Newman, G. D., Gladys, L., & Newman, D. (2006). Redalyc.El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales, 12, 180–205.

BIBLIOGRAFÍA

Anonimo. (n.d.). breve historia del metodo científico, 1–6.

Consuelo, M., & Santiago, C. (n.d.). razonamiento inductivo, 1–5.

Lopera, juan diego. (2010). el metodo analitico como metodo natural, 25, 2007–2009.

Newman, G. D., Gladys, L., & Newman, D. (2006). Redalyc.El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales, 12, 180–205.

bottom of page