top of page

Justificación

 

 

Consiste en describir los motivos por los cuales se lleva a cabo la investigación. Plantear la relevancia del problema y justificar el hecho de hacer la investigación.

Mediante una redacción libre, se da respuesta a las preguntas “¿Por qué es importante realizar este proyecto?”, “¿con que se cuenta para realizarlo?” y “¿es realmente posible llevarlo a cabo?”. Para ello, se explican sus posibles aportes, nivel de originalidad y trascendencia, así como las personas o instituciones a quienes puede beneficiar.

En la justificación se establecen las razones que hacen importante y relevante lo que estamos investigando. La justificación nos permite decir, entre otras cosas, porque nuestro problema es sustantivo y real, porque nos lo hemos planteado, por que vale la pena investigarlo, así como para que va a servir lo que hagamos, independientemente de que sea un requerimiento académico.

Funciones de la justificación del problema

. Describe cuales son los motivos para hacer el estudio propuesto

. Justifican los beneficios sociales y/o institucionales

. Explica cómo y por qué razón se investiga

. Demuestra la factibilidad de llevar a cabo la investigación

BIBLIOGRAFÍA

Anonimo. (n.d.). breve historia del metodo científico, 1–6.

Consuelo, M., & Santiago, C. (n.d.). razonamiento inductivo, 1–5.

Lopera, juan diego. (2010). el metodo analitico como metodo natural, 25, 2007–2009.

Newman, G. D., Gladys, L., & Newman, D. (2006). Redalyc.El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales, 12, 180–205.

BIBLIOGRAFÍA

Anonimo. (n.d.). breve historia del metodo científico, 1–6.

Consuelo, M., & Santiago, C. (n.d.). razonamiento inductivo, 1–5.

Lopera, juan diego. (2010). el metodo analitico como metodo natural, 25, 2007–2009.

Newman, G. D., Gladys, L., & Newman, D. (2006). Redalyc.El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales, 12, 180–205.

bottom of page