

Bibliografía
En la bibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, no es recomendable citar obras de cultura general, como enciclopedias, diccionarios, etc.(mylos, 2012)
Ana, B., & Arteaga, S. (n.d.). Formulación de Presupuesto y Cronograma en un Proyecto de Investigación Cronograma es un concepto que se utiliza en varios países latinoamericanos para mencionar a un calendario de trabajo o de actividades . Un documento impreso Aplicación digital El cron.
Antonio, E., & Berthier, E. (2004). Cómo construir un marco teórico.
Balliache, D. (n.d.). El problema y su delimitación. Todo Lo de Problema.
Bautista, R. C. (2009). La hipótesis en investigación.
Científico, E. L. M. (n.d.). El método científico.
Cortés, M. E. C., & León, M. I. (n.d.). Generalidades sobre Metodología de la Investigación Generalidades sobre Metodología de la Investigación.
Dirección de Calidad en Salud. (n.d.).
mylos. (2012). pasos para elaborar un proyecto. Todo Lo de Elaborar Proyecto.
BIBLIOGRAFÍA
Anonimo. (n.d.). breve historia del metodo científico, 1–6.
Consuelo, M., & Santiago, C. (n.d.). razonamiento inductivo, 1–5.
Lopera, juan diego. (2010). el metodo analitico como metodo natural, 25, 2007–2009.
Newman, G. D., Gladys, L., & Newman, D. (2006). Redalyc.El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales, 12, 180–205.

BIBLIOGRAFÍA
Anonimo. (n.d.). breve historia del metodo científico, 1–6.
Consuelo, M., & Santiago, C. (n.d.). razonamiento inductivo, 1–5.
Lopera, juan diego. (2010). el metodo analitico como metodo natural, 25, 2007–2009.
Newman, G. D., Gladys, L., & Newman, D. (2006). Redalyc.El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales, 12, 180–205.
