top of page

Planteamiento del problema

 

En principio, la palabra problema se entenderá como cualquier situación actual de índole social que difiera en alguna medida de la situación ideal, es decir, que presente elementos factibles de ser mejorados.

En problema deberá cumplir una serie de condiciones que de alguna forma justifiquen el esfuerzo necesario para resolverlo. Entre ellas: originalidad, trascendencia, actualidad, relevancia y la posibilidad de permitir el uso de las herramientas intelectuales adquiridas a lo largo de la carrera.

Por lo tanto el planteamiento del problema consiste en ubicar el asunto en estudio dentro de un contexto amplio, que permita comprender sus limitaciones, proyecciones e importancia. Es la descripción del marco de referencia donde se ubicara el problema, con indicación de su importancia y justificación para el avance del conocimiento en el área seleccionada.

BIBLIOGRAFÍA

Anonimo. (n.d.). breve historia del metodo científico, 1–6.

Consuelo, M., & Santiago, C. (n.d.). razonamiento inductivo, 1–5.

Lopera, juan diego. (2010). el metodo analitico como metodo natural, 25, 2007–2009.

Newman, G. D., Gladys, L., & Newman, D. (2006). Redalyc.El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales, 12, 180–205.

BIBLIOGRAFÍA

Anonimo. (n.d.). breve historia del metodo científico, 1–6.

Consuelo, M., & Santiago, C. (n.d.). razonamiento inductivo, 1–5.

Lopera, juan diego. (2010). el metodo analitico como metodo natural, 25, 2007–2009.

Newman, G. D., Gladys, L., & Newman, D. (2006). Redalyc.El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales, 12, 180–205.

bottom of page